Durante esta pandemia el mundo se detuvo y pasó a estar más conectado que nunca, desarrollando habilidades y expandiendo horizontes de aprendizaje e interacción. 

La nueva normalidad trajo consigo nuevas rutinas sociales y educativas; es así como más del 90% de los estudiantes del mundo quedaron confinados y sin clases presenciales (UNESCO, 2020).  

En este contexto, los centros educativos se vieron forzados a aplicar estrategias y reestructurar sus procesos de enseñanza-aprendizaje para que se den de forma remota, a través de diversas plataformas y medios digitales, brindando la oportunidad a los estudiantes para que continúen su educación desde la seguridad de sus hogares.  

Si bien la educación online no es la solución perfecta y menos para niveles de educación primaria, se evidencian beneficios especiales en la educación secundaria, que crean oportunidades no solo de aprendizaje, sino de contacto, manejo del tiempo, ahorro de recursos y desarrollo de competencias a niveles que antes no eran posibles.  

A fin de asimilar y desarrollar los beneficios de la educación online para niveles de secundaria, es muy importante que las instituciones, docentes, alumnos y familias estén dispuestas a adaptarse y apoyar a estudiantes en el proceso, conociendo más sobre ella y haciendo uso de sus bondades.  

Lo más importante para aprovechar la formación online es creer en ella. 

Beneficios de estudiar tu secundaria en formato online

Beneficios de estudiar tu secundaria online

A continuación, te compartimos los principales beneficios para estudiantes al estudiar online:  

  • Aprendizaje personalizado y flexible: al poder aprender sobre plataformas inteligentes que permiten a cada estudiante avanzar a su ritmo, según su nivel de asimilación de conocimientos, sin limitación de un grupo o contenido estandarizado. 
  • Mejora sus competencias personales: el estudiante aprenderá a desarrollar la autodisciplina, auto organización y planificación del tiempo, así como ejercitar la autonomía y el auto aprendizaje.  
  • Mejora sus competencias digitales: En estas circunstancias es imprescindible que los niños, niñas y jóvenes desarrollen habilidades del siglo XXI, una de las cuales es usar la tecnología para aprender a lo largo de la vida, comunicarse y trabajar en equipo por estos medios. 
  • Flexibilidad horaria: Las clases online no están estructuradas en una carga horaria rígida; lo que le permite al estudiante ser independiente, ya que le da la oportunidad de organizar su tiempo y definir cuáles son sus prioridades en su proceso formativo.  
  • Entorno de aprendizaje más confortable:  la movilidad urbana es lenta y hace que los estudiantes permanezcan entre una hora y dos horas en una unidad de transporte. Cursar online implica no tener que trasladarse a un lugar para asistir a clases, además es un aporte a la ecología, al bienestar personal y a un uso efectivo del tiempo. 
  • Facilidad de acceso: el estudiante puede acceder al material de estudio desde su computadora, Tablet o móvil con conexión a Internet y desde cualquier lugar. 
  • Costos: permite evitar gastos derivados de cursar en un centro educativo, como son el uniforme, la alimentación y el transporte. 
  • Oportunidad de interacción: las clases online suelen ser menos intimidantes que las clases presenciales, lo cual ayuda a incrementar la participación de los estudiantes. Asimismo, los docentes se vuelven más accesibles en el entorno online, con la posibilidad de interactuar con ellos por diferentes canales de comunicación. 

Indudablemente, la educación ha tenido que innovar y adaptarse de forma más rápida de lo que esperaba a lo que representa el principio del futuro de la educación.  

Las formas de enseñar y de aprender de la mano de la tecnología han evolucionado y la educación online es una buena alternativa para que los estudiantes continúen con sus estudios para que desarrollen habilidades del siglo XXI y adquieran los valores de un ciudadano responsable, así como los conocimientos y los valores de una ciudadanía digital.  

Referencias:

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) (2020). Educación en tiempos de pandemia: consejos de especialistas para enriquecer las aulas virtuales. Argentina: CONICET. Recuperado de https://www.conicet.gov.ar/educacion-en-tiempos-de-pandemia-consejos-de-especialistas-para-enriquecer-las-aulas-virtuales/ 

Villafuerte, P. (2020). Educación en tiempos de pandemia: COVID-19 y equidad en el aprendizaje. Observatorio de Innovación Educativa, Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-en-tiempos-de-pandemia-covid19