Cada vez más el término homeschooling se va asentando en nuestro vocabulario y es que esta opción educativa ha ido tomando fuerza por la situación sanitaria actual, en las que las escuelas se encuentran ofreciendo sus servicios solo de manera virtual.
Hay que entender que en el homeschooling, los padres deciden educar a sus hijos fuera de las instituciones educativas, para formarlos e instruirlos desde casa y se diferencia de la educación escolar en su variedad de métodos y sistemas, así como la inexistencia de un marco curricular avalado por el Ministerio de Educación.
Pero antes de que decida tener escuela en casa, es importante que conozca las ventajas y desventajas de la escolarización en casa, y luego pregúntese por qué querría adoptar este método. Esto es un aspecto determinante, ya que el éxito de este programa depende de la claridad y la sinceridad de su objetivo.
Le compartimos algunos puntos importantes que debe considerar:
- La familia se convierte en la institución educativa, y esto significa que aunque tengamos más libertad de horarios que en un centro escolar debemos dedicar cada día el tiempo necesario para la educación del niño.
- A veces es difícil compaginar el homeschooling con los horarios de trabajo del padre y de la madre.
- Privamos al niño de otras experiencias o modos de pensar. Es importante en este sentido procurar que los distintos miembros de la familia participen en la educación del pequeño para dotarle de diferentes puntos de vista, lo cual no siempre es posible.
- Podemos caer en la tentación de adoctrinar al niño con nuestras opiniones subjetivas, privándole de otros puntos de vista necesarios para el pleno desarrollo de su identidad.
- Es necesario encontrar tiempo también para favorecer la interacción de los menores educados en casa con otros niños de su edad, participando en actividades deportivas, juegos, etcétera.
Bibliografía: Homeschooling ¿educación en casa?. KIUBIT, México. https://clases-particulares-de-matematicas8.webnode.mx/l/homeschooling-%C2%BFeducacion-en-casa/