Nos encontramos viviendo una situación sanitaria que ha impactado en todos los aspectos de nuestra cotidianidad. El cierre de las escuelas en todo el mundo ha afectado a millones de niños y jóvenes, perjudicando al 89.4% de la población estudiantil del planeta, según información proporcionada por la UNESCO, el 31 de marzo de 2020.

La velocidad con la que el Covid-19 se esparció a todos los rincones del mundo obligó a los gobiernos a cerrar escuelas y universidades, siendo un suceso inusual e histórico.

Obligatoriamente, las instituciones educativas tuvieron que adaptarse y recurrir al uso de tecnología para hacer frente a esta crisis, implementando diversas opciones digitales para poder continuar desde casa con los procesos de enseñanza, por lo que citaré algunas de las ventajas y desventajas de esta nueva realidad.

Ventajas de estudiar en casa

  • La responsabilidad del alumno es incrementada, ya que no depende del timbre escolar o de la llamada del profesor para asistir a sus clases.
  • El acceso al material escolar y la mejora en el espacio, suele ser mejor en el hogar. En casa, además de ocupar una mesa, puede tener un espacio más amplio que el asignado en el aula.
  • El avance de objetivos se da a nivel individual, evitando la presión de competir con el resto de su clase.
  • El acoso escolar llega a reducirse, debido a que no está sujeto a las críticas de sus compañeros sobre la forma de vestir, de hablar y demás.
  • Los padres de familia pueden involucrarse más en las actividades escolares de los estudiantes que requieran apoyo. Por ejemplo, la madre que no se daba cuenta de que su hijo tiene dificultades para tomar el lápiz y por consecuencia escribe más despacio, puede ayudarle en buscar alternativas de solución.
  • Los padres pueden ver el nivel de dominio de contenido y manejo de grupo por parte del profesor, así como supervisar la información que reciben por parte de los maestros en ciertas áreas y platicar con sus hijos adecuándola a sus valores familiares.
  • Los padres pueden observar:
    • Estilo de aprendizaje (estudiante).
    • Nivel de atención (estudiante).
    • Nivel de compromiso, entre otros aspectos.

Desventajas de la educación desde casa

  • Aislamiento social.
  • Los limitantes en el uso de técnicas lúdicas para el aprendizaje.
  • Los limitantes en el desarrollo y corrección del ejercicio físico en materias que lo requieren necesariamente como danza, educación física, etc.
  • El aumento en el índice de ausentismo, en caso de que el alumno se quede solo en casa sin supervisión de adultos.
  • La elección de un lugar inadecuado por parte del alumno para seguir las clases virtuales ya que, puede tomar la clase desde sitios como la habitación e incluso desde la cama.
  • La distracción por parte del alumno derivada del movimiento en casa, el ruido y demás, puede afectar a su nivel de atención.
  • La supervisión simultanea por parte de los padres, en caso de varios hijos trabajando.
  • La premura en la selección de plataformas digitales (en caso de que no contaran previamente con este recurso) y por consecuencia, la falta de dominio en el acceso y la navegación.

Bibliografía: Educación desde casa, ventajas y desventajas. ISEP, España. https://www.isep.es/actualidad-educacion/educacion-desde-casa/