STEM Educación Ecuador

Actualmente vivimos situaciones cotidianas causadas por el desarrollo de la tecnología; por ejemplo, en educación, los niños aprenden matemáticas, ciencia y a programar mientras juegan o, en el ámbito laboral, hay profesionales que requieren habilidades para mejorar su desempeño integrando conocimientos y herramientas de analítica, e-commerce, Big y Small Data.

Para hacer frente a la realidad, requerimos conocimientos STEM en todo el proceso educativo y profesional a fin de explotar oportunidades y mantenernos activos y competitivos a nivel local e internacional.

STEM es el acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (Science, Technology, Engineering and Maths). Este término empezó a usarse a inicios de la década de los 90 y, en un principio, estaba enfocado a la Ciencia y Tecnología; sin embargo, las exigencias del siglo XXI han incluido con la misma fuerza a la Ingeniería y Matemática.

Su enfoque de integración de conocimientos y aplicación de los mismos, brinda a estudiantes la oportunidad de desarrollar las competencias que se necesitan en los retos actuales, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en el desarrollo de la Ciencia y Tecnología.

STEM está en todos lados, la Ciencia tiene procesos en el clima, la comida y más; la Tecnología, en cada dispositivo que utilizamos; la Ingeniería, se encuentra en la planificación de ciudades o de los lugares en los que vivimos y la Matemática está en situaciones como hacer una compra o medir el tiempo que nos queda en nuestra jornada laboral o de estudio.

Adicionalmente, en los últimos años, algunos grupos han añadido la A a este término; esta sigla incorpora las habilidades artísticas en los procesos tecnológicos; por lo tanto, STEM se convierte en STEAM incorporando formación en áreas creativas que ayuden a comprender, analizar y desarrollar competencias artísticas que se integran a la vida personal y profesional.

Innovación Educativa STEM

 

Desde la educación básica, muchas instituciones y emprendimientos trabajan activamente con enfoque STEM, presentamos aquí algunas que han sido reconocidas y que pueden ser utilizadas por instituciones a nivel global de manera inmediata:

Science Lab (http://www.science-lab.de/ ) Es un modelo de aprendizaje y acercamiento a la ciencia partir de la experimentación de niños/as de de 4 a 10 años de edad. Se basa en la curiosidad innata de los niños/as por el mundo que les rodea. Comenzó a desarrollarse en Alemania, y posteriormente se ha trasladado a Austria, Colombia, Hungría y Francia. En España ha habido experiencias puntuales.

Apps for Good (http://youtu.be/PAOVyFnz0W8 ) Enseña a los jóvenes  la programación y los fundamentos del mundo digital, a la vez que el desarrollo de habilidades relacionadas con la resolución de problemas, la creatividad y la comunicación. Iniciada en Londres, actualmente se lleva a cabo en 213 escuelas del Reino Unido y de Irlanda.

STEMnet (http://www.stemnet.org.uk/) Plataforma que reune a escuelas, profesorado y profesionales en actividades de apoyo a la educación STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics): experiencias de aprendizaje motivadoras, exposición de modelos referenciales y aplicaciones reales. Se desarrolla en el Reino Unido.

JUMP Math (https://www.youtube.com/watch?v=diC-mQArBNA) ha desarrollado una metodología innovadora que convierte a cualquier docente en un instructor de matemáticas extraordinario. Se basa en los últimos avances de la ciencia cognitiva. Enfoca el aprendizaje como un proceso activo de colaboración alumno-profesor. Se desarrolló inicialmente en Canadá y se extendió posteriormente a Estados Unidos, Reino Unido y Bulgaria.

Te invitamos a  encontrar en estas páginas sorprendentes metodologías, novedades, y resultados en el ámbito de la enseñanza de la ciencia:

Top 100 innovaciones educativas

 

Redacción: Colegios Quito

Fuentes y referencias:

Fundación Telefónica